15/02/16 Karraskan

Informe Modelos de Financiación Alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural

 

Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, presenta el informe Modelos de Financiación Alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural, un estudio en realizado por ColaBoraBora, que se enmarca dentro de los objetivos generales de Karraskan: INNOVAR, COLABORAR y DESARROLLAR. La financiación es una de las principales preocupaciones compartidas entre los agentes del ecosistema cultural y creativo, y por ello, también una de las principales líneas de trabajo que viene desarrollando la asociación a lo largo de su trayectoria. Además de diversificar las fuentes, buscamos que el propio sistema de financiación aporte una identidad y metodología innovadora a las organizaciones.

Así pues, este informe surge como respuesta a la necesidad detectada desde el sector de abrir vías de financiación en cultura que impliquen a nuevos agentes, y analizar los efectos que esto puede tener sobre la propia producción y difusión cultural, en cuanto a nuevas formas de entender los públicos y comunidades afectadas, los procesos de pre-producción y comunicación, etc.

 

Sobre el informe

Después de mostrar una radiografía de tipologías, datos y evolución del
crowdfunding, el informe analiza de manera práctica las posibilidades de los nuevos modelos de financiación distribuida -poniendo especial atención en el crowdfunding de recompensas y donaciones- aplicables a distintos ámbitos de producción y difusión artística y cultural. Ofrece una guía completa de pautas para los agentes del sector que estén valorando el crowdfunding como una opción complementaria a la financiación convencional, basadas en nuestra experiencia y el análisis de una selección subjetiva y diversa de proyectos culturales, que han sido cofinanciados a través de una campaña.

Por otro lado, el informe recoge los debates más recientes acerca del rol del
crowdfunding dentro de las políticas culturales y la producción cultural,
esclareciendo sus posibilidades y límites en un momento de inestabilidad pero al mismo tiempo de transformación del sector.

Informe: Informe_Karraskan_CBB_Crowdfunding_Innovacion_Cultura

 

Sobre ColaBoraBora

En ColaBoraBora nos dedicamos a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas. Basamos nuestro trabajo en el uso de tecnologías blandas para propiciar otras formas de relación, que contribuyan a desarrollar de manera práctica, nuevas oportunidades alrededor de:
• El desarrollo colectivo de procesos de planificación estratégica.
• La innovación en los modelos de gobernanza, producción y propiedad, a partir de la emergencia de las redes distribuidas (P2P) y la apuesta por el procomún, lo libre y abierto.
• El emprendizaje social y la economía solidaria.
• Los procesos relacionales y sistemas organizativos.
• La cooperación e hibridación entre distintos ámbitos y sectores.
• El empoderamiento, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
• La innovación en la administración, los servicios y las políticas públicas.
• La producción de nuevas subjetividades y el desarrollo de la imaginación social.

ColaBoraBora somos una cooperativa de iniciativa social, creada en 2013, fruto de la mutación de AMASTÉ Comunicación S.L. creada en 2001.

Informe_Karraskan_CBB_Crowdfunding_Innovacion_Cultura

 

Con la colaboración de:

educacion_hori_byn

one response
19/01/16 Karraskan

Plan de Acción Karraskan 2016/2017

El pasado viernes 15 de enero de 2016 las personas que formamos la asociación Karraskan, Red de Experiencias Creativas, nos juntamos en BEAZ para diseñar el Plan de Acción de Karraskan 2016/2017 y los proyectos de este año de forma colectiva y participativa. Para ello, contamos con la ayuda de Lluís Sabadell Artiga, cofundador de CoCreable y creador de la metodología de co-creación de las 4Cs, quien nos ayudó a aplicar una de sus técnicas de co-creación.

A la hora de diseñar este plan, quisimos tener en cuenta no sólo las necesidades e intereses de las personas asociadas a Karraskan, si no también las de otras personas dentro del ecosistema cultural y creativo de Euskadi. De esta forma, aplicamos también las conclusiones y las reflexiones compartidas durante la sesión de World Café que tuvo lugar en la Jornada Ecosistema de Innovación Cultural en Euskadi. Presente y Futuros en Tabakalera el pasado 15 de diciembre de 2015.

El diseño de este Plan de Acción de Karraskan fue una interesante acción colectiva, una forma de crear, compartir ideas, intereses, preocupaciones e ilusiones entre todas las personas que formamos la asociación. Los proyectos y acciones que surgieron de esta reflexión conjunta, buscan reivindicar el valor de la cultura, la creación y la creatividad como mecanismos de transformación, capaces de generar dinámicas de renovación de los sistemas culturales, sociales, económicos y políticos.

Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable Sesión cocreación Karraskan - CoCreable

no responses
21/12/15 Karraskan

Descubriendo y creando nuevos sistemas de financiación y ventas con ColaBoraBora y Maraka

El pasado 17 de diciembre de 2015 Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, organizó en el Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz, el curso formativo Financiación y Nuevos Sistemas de Venta para el Sector Cultural y Creativo. La formación estuvo impartida por Irune Jiménez y Eider Aldape de Maraka.Co, quienes presentaron la Guía ADOSTU para el diseño de nuevos sistema de venta para las industrias culturales y creativas, y a la misma pudieron asistir de forma gratuita las personas del ecosistema cultural y creativo de Euskadi en busca de sistemas de financiación alternativos e innovadores.

Durante la sesión, Rosa Fernández de ColaBoraBora dio a conocer el informe realizado por esta organización en 2014 Modelos de Financiación Alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural, un documento que recoge la historia del Crowdfunding, analiza diversos casos de estudio y ofrece una guía práctica para publicar una campaña de crowdfunding. Asimismo, contamos con la participación vía Skype de David Costa de Sixto Paz Produccions quien presentó su experiencia con «La Taquilla inversa» como una nueva propuesta de financiación para las artes escénicas.

La sesión finalizó con un taller en la que cada agente tuvo la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos aprendidos y diseñar un sistema de financiación propio y adaptado a las necesidades de su organización y proyecto.
IMG_6788IMG_6825IMG_6851IMG_6879IMG_6923IMG_6930IMG_6935IMG_6994IMG_7026IMG_7029IMG_7041IMG_7059IMG_7066IMG_7104IMG_7108IMG_7111IMG_7125IMG_7128IMG_7233IMG_7277IMG_7298IMG_7303IMG_7309IMG_7324IMG_7346IMG_7356IMG_7375IMG_7391IMG_7395IMG_7407IMG_7426IMG_7434IMG_6719IMG_6731

no responses
21/12/15 Karraskan

Resumen de la Jornada «Ecosistema de innovación cultural en Euskadi. Presente y futuros»

El 15 de diciembre de 2015 fue un día muy importante para la asociación Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi. Este día, después de casi 4 años desde el nacimiento de la asociación en enero de 2012, por fin nos presentamos públicamente en la jornada «Ecosistema de innovación cultural en Euskadi. Presente y Futuros». Este encuentro reunió tanto a representantes de Instituciones Públicas como a agentes culturales creativos de Euskadi para fomentar un intercambio entre las políticas de apoyo a la creatividad y las diversas prácticas culturales y creativas. Asimismo, fue una oportunidad para el conocimiento mutuo, la colaboración y la generación de red dentro de este ecosistema.

Por la mañana, tras la acogida por parte de Aitzol Batiz, Director de Kultiba Cambios Culturales y maestro de ceremonias, y Unai López de Armentia de Sala Baratza, Ane Agirre, Directora Cultural de Tabakalera, presentó la trayectoria del proyecto Tabakalera Donostia, anfritiona del encuentro. Roberto Gómez de la Iglesia, Director de c2+i, fue el encargado de contextualizar la jornada en torno a la innovación en cultura y la cultura de innovación en Euskadi con su presentación «Impulsos creativos de un territorio».

La presentación pública de la asociación Karraskan Elkartea estuvo de la mano de la actual dinamizadora de la asociación, de Rosa Abal de Harrobia, Raquel Durán de Ubiqa y Ane Abarrategi, embajadora de Wikitoki. Cada una de ellas compartió su particular visión de la asociación y lo que les motivó a formar parte de esta Red de Experiencias de Euskadi, que reivindica el valor de la cultura, la creación y la creatividad como mecanismos de transformación, capaces de generar dinámicas de renovación de los sistemas culturales, sociales, económicos y políticos.

A continuación, diversas personas representantes de Instituciones Públicas de Euskadi que trabajan en los ámbitos de la cultura, la creatividad y la innovación, presentaron sus programas de apoyo a la cultura y la creatividad. Estuvieron representadas por las siguientes personas:

  • José Luis Ibarzabal, Departamento de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco;
  • Patxi Presa, Coordinador de proyectos estratégicos del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa;
  • Lucía Graña, Técnica de BEAZ y Bizkaia Creativa;
  • Carolina Gutiérrez, Responsable del Área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza;
  • Iñigo Olaizola, Responsable de Innovación y Competitividad de Fomento San Sebastián;
  • Ismene Tapia, Área Hacienda, Promoción Económica y Plan Estratégico del Ayuntamiento de Irún;
  • Miren Gabantxo, Directora de EHUkultura/ Proyección Universitaria/ Zabalkuntza Zuzendaria UPV/EHU;
  • Ane Agirre, Responsable de Prácticas Artísticas de Tabakalera.

La tarde de la jornada fue el momento para el conocimiento entre las diferentes personas pertenecientes al ecosistema cultural y creativo de Euskadi, quienes pudieron compartir sus proyectos e inquietudes. Esta actividad se realizó por medio de una divertida dinámica de networking dinamizada por Miren Lauzirika de Art For Life. Las personas participantes tuvieron la oportunidad de generar nuevas redes que seguirán tejiendo más allá de la jornada.

Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la actividad de World Café, dinamizado por Kultiba Cambios Culturales. A través de un diálogo participativo, del que formaron parte tanto representantes Instituciones Públicas como diversos agentes culturales, se fomentó la reflexión sobre la realidad que vivimos dentro del ecosistema cultural y creativo de Euskadi. Las conclusiones recogidas durante este intercambio servirán a Karraskan para definir su Plan de Acción 2016/2017.

Karraskan Elkartea agradece a todas las personas que se acercaron al encuentro en Tabakalera, que se involucraron e hicieron posible que la jornada fuera un momento para conocerse, compartir y reflexionar.

Cartel_Jornadas

IMG_0497 IMG_0523 IMG_0624 IMG_0694 IMG_0869 IMG_0886 IMG_0929 IMG_0995 IMG_0997_2 IMG_1023 IMG_1034 IMG_6544 IMG_6545 IMG_6548 IMG_6554 IMG_6558 IMG_6568 IMG_6582 IMG_6590 IMG_6606 IMG_6609 IMG_6610 IMG_6683 IMG_6684

Fotos: Gonzaga Gómez-Cortázar.

no responses
04/12/15 Karraskan

TALLER SOBRE FINANCIACIÓN Y NUEVOS SISTEMAS DE VENTA PARA EL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO

Imagen Crowfounding

Fecha: Jueves 17 de diciembre de 2015

Hora: 10:00 – 14:00

Lugar: Centro Cultural Montehermoso, Sala Betolaza

Dirección: Fray Zacarías Martínez, 2 01001 Vitoria-Gasteiz

Inscríbete gratis, las plazas disponibles se completarán por orden de inscripción

La Asociación KARRASKAN, Red de experiencias creativas de Euskadi, organiza el TALLER SOBRE FINANCIACIÓN Y NUEVOS SISTEMAS DE VENTA PARA AL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO, de la mano de Irune Jiménez de MARAKA.CO y Rosa Fernandez de COLABORABORA. El taller tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, en la Sala Betolaza del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz, entre las 10 de la mañana y las 14 del mediodía.

El programa del taller será el siguiente:

  • 10:00 Bienvenida y presentación de Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi.
  • 10:15 Rosa Fernandez presentará el informe: Modelos de financiación alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural. 
  • 11:00 Irune Jimenez presentará la Guía ADOSTU para el diseño de nuevos sistemas de venta para las industrias culturales y creativas. 
  • 11:45 Presentación de un caso práctico. David Costa (Sixto Paz Produccions)
  • 12:15 Descanso.
  • 12:30 Dinámica práctica relativa a lo expuesto.
  • 13:50 Conclusiones y cierre.

El taller será gratuito y el aforo está limitado a 25 personas. La inscripción será imprescindible mediante el registro que se acompaña a esta comunicación. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar el aforo.

Inscríbete gratis aquí

no responses
02/12/15 Karraskan

Encuentro KKN – Cultura Ayuntamiento de Gasteiz

El pasado 1 de diciembre, Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, nos reunimos en la Sala Baratza de Gasteiz con Iñaki Prusilla, Concejal de Cultura, y Enrike Ruíz de Gordoa, Director del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, ambos del Ayuntamiento de Gasteiz, con el fin de conocer más sobre el Plan Estratégico de Cultura 2016-2021, que está previsto se diseñe con la participación de los agentes locales.

El encuentro tuvo lugar en el marco del objetivo que buscamos en la asociación de INCIDIR: constituirnos como un instrumento de interlocución y representación colectiva ante distintos agentes públicos y privados, con la vocación de incidir en la legislación, las políticas y los planes en torno a la cultura y la creatividad.

El Plan Estratégico de Cultura, tal y como nos explicaron Iñaki Prusilla y Enrike Ruíz de Gordoa, pretende dar respuesta a la necesidad de diseñar una estrategia cultural en la Ciudad, que permanezca y tenga continuidad más allá de los posibles vaivenes políticos. Según está planteado, el diseño y desarrollo de esta estrategia contempla en sus distintas fases la participación del sector cultural y creativo de Gasteiz y de toda aquella persona que quiera involucrarse.

Cocina de Guerrilla Sukaldea, una de las recientes incorporaciones de Karraskan, fueron los encargados de dar un sabor sostenible y artístico al encuentro con un delicioso hamaiketako.

Fotos Gonzaga Gómez-Cortázar

IMG_0126IMG_9796IMG_0050IMG_9909IMG_0012IMG_9739IMG_9900 IMG_9927 IMG_9978 IMG_9923

 

 

 

no responses
25/11/15 Karraskan

Jornada ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN CULTURAL EN EUSKADI. PRESENTE Y FUTUROS

Cartel_Jornadas

 

Fecha: Martes 15 de diciembre de 2015

Hora: 9:45 – 18:30

Lugar: Tabakalera

Dirección: Duque de Mandas, 52, 20012 Donostia / San Sebastián

Inscríbete gratis, las plazas disponibles se completarán por orden de inscripción

 

El próximo martes 15 de diciembre, la asociación KARRASKAN, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, organiza en TABAKALERA la jornada: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN CULTURAL EN EUSKADI. PRESENTE Y FUTUROS. Un encuentro que pretende reunir tanto a representantes de Instituciones Públicas como a agentes culturales y creativos de Euskadi para fomentar un intercambio entre las políticas de apoyo a la creatividad y las diversas prácticas culturales y creativas (programa más abajo).

Durante la mañana presentaremos la asociación KARRASKAN, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, su historia y el trabajo que estamos realizando para fomentar la innovación en cultura y la cultura de innovación en Euskadi. Conoceremos el proyecto cultural de TABAKALERA y representantes de diversas INSTITUCIONES PÚBLICAS expondrán sus Políticas y Programas de impulso a las Experiencias Creativas en Euskadi, mediante presentaciones de formato breve.

A lo largo de la tarde, abriremos un espacio para la reflexión y la identificación de las principales necesidades, inquietudes e intereses de los agentes del sector en relación a sus prácticas diarias de cara a poder incluirlas en el plan de acción de KARRASKAN para 2016 y 2017, trabajando en común con otros agentes, entidades y organismos en la búsqueda de estrategias y vías de trabajo que contribuyan a mejorar la situación actual del sector.

Asimismo, a través de una actividad de networking, dinamizada para aumentar su impacto, podrás conocer e intercambiar experiencias y proyectos con otros agentes con el fin de colaborar y generar redes.

Como actividad opcional, además, se podrá participar en una visita guiada por las instalaciones de Tabakalera, al finalizar la sesión de la tarde. Para poder participar en el networking y la visita guiada será necesario indicarlo a la hora de registrarse en la jornada puesto que las plazas son limitadas.

Instituciones Públicas participantes

José Luis Ibarzabal, Departamento de Promoción de la Cultura del Gobierno Vasco; Patxi Presa, Coordinador de proyectos estratégicos del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Lucía Grana, Técnica de BEAZ y Bizkaia Creativa; Carolina Gutiérrez, Responsable del Área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza; Euken Sesé, Director General de Fomento San Sebastián; Eva Fernández, Directora del Área Hacienda, Promoción Económica y Plan Estratégico del Ayuntamiento de Irún; Miren Gabantxo, Directora de EHUkultura/ Proyección Universitaria/ Zabalkuntza Zuzendaria UPV/EHU; Ane Rodríguez, Directora Cultural de Tabakalera y Ane Agirre, Responsable de Prácticas Artísticas de Tabakalera.

Si quieres participar, puedes inscribirte aquí.

Programa Jornada Castellano

 

3 responses
Buscar
Noticias por fecha