Imparten: Doménico Di Siena & Adolfo Chautón
Fecha y hora: Miércoles, 9 de marzo de 2016, 10:00 – 14:00
Lugar: Harrobia C/Langaran 3, 48004 Bilbao
Plazas: 20
Inscripción: 30€. Las plazas se completarán por riguroso orden de registro.
Organizaciones asociadas a Karraskan 20€.
Personas en situación de desempleo 20€.
El taller busca presentar y ofrecer nuevos desarrollos de una manera práctica que nos permitan aplicarlos en tiempo real y actualizar nuestros sistemas operativos, territorios y dispositivos sociales en torno a propuestas emergentes relacionadas con la economía y el diseño cívicos: civic design, capacidades y metodologías ágiles para socializar la complejidad, empresas del sentido o la intención, plataformas híbridas de innovación cívica, procesos de emprendimiento mutuo…
Fase 1: Introducción teórica a los conceptos clave.
Fase 2: Práctica de trabajo desde las perspectivas personales en torno al papel de la cultura, la innovación y la economía como dinamizadores de sus entornos locales de influencia.
Fase 3: Puesta en práctica de una mirada colectiva que concluya en una reflexión colaborativa.
Fase 4: Edición colaborativa.
El taller estará Facilitado por Domenico Di Siena (www.disenocivico.org) y por Adolfo Chautón (www.emprendipia.org) y se desarrollará desde un enfoque maker orientado a la concreción, hackeado, adaptación y edición de nuevos contenidos.
Domenico Di Siena es Arquitecto, Civic Designer e Investigador. Trabaja para mejorar las ciudades y los territorios que habitamos. Diseña y desarrolla procesos y herramientas para ayudar las autoridades locales, las organizaciones y las universidades a colaborar con los ciudadanos en favor del bien común. Promueve la cultura de la colaboración junto con el uso de las nuevas tecnologías para procesos de Inteligencia Colectiva Situada, donde los ciudadanos vuelven a ser protagonistas de las acciones que determinan la
identidad y el carácter del territorio que habitan.
Domenico Di Siena es fundador de la agencia Urbano Humano que trabaja en proyectos de Innovación Urbana y Cívica e instigador de la comunidad CivicWise que está generando de forma abierta y distribuida la primera plataforma de consultoría p2p para la promoción del urbanismo participativo y procesos de empoderamiento ciudadano.
Adolfo Chautón es Geógrafo urbano y Facilitador-consultor-investigador en Innovación Social. Trabaja para socializar la complejidad y su aplicación a la construcción colectiva de entornos y territorios como espacios de interdepedencia entre sus pobladores.
Actualmente centra su actividad en el desarrollo de Emprendipia, un sistema operativo abierto para dispositivos sociales interesados en procesos de transformación cívica. a través de la generación de proyectos basados en la Innovación Social y el emprendimiento mutuo a través del desarrollo de capacidades para la gestión del cambio y que se estructura a través de metodologías ágiles. Su trayectoria ha estado marcada por el diseño y desarrollo de procesos y proyectos de participación abiertos y centrados en el usuario que, a través de la acción-reflexión, hibridan creatividad, tecnología, sostenibilidad y desarrollo local.
Con la colaboración de:
Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, presenta el informe Modelos de Financiación Alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural, un estudio en realizado por ColaBoraBora, que se enmarca dentro de los objetivos generales de Karraskan: INNOVAR, COLABORAR y DESARROLLAR. La financiación es una de las principales preocupaciones compartidas entre los agentes del ecosistema cultural y creativo, y por ello, también una de las principales líneas de trabajo que viene desarrollando la asociación a lo largo de su trayectoria. Además de diversificar las fuentes, buscamos que el propio sistema de financiación aporte una identidad y metodología innovadora a las organizaciones.
Así pues, este informe surge como respuesta a la necesidad detectada desde el sector de abrir vías de financiación en cultura que impliquen a nuevos agentes, y analizar los efectos que esto puede tener sobre la propia producción y difusión cultural, en cuanto a nuevas formas de entender los públicos y comunidades afectadas, los procesos de pre-producción y comunicación, etc.
Sobre el informe
Después de mostrar una radiografía de tipologías, datos y evolución del
crowdfunding, el informe analiza de manera práctica las posibilidades de los nuevos modelos de financiación distribuida -poniendo especial atención en el crowdfunding de recompensas y donaciones- aplicables a distintos ámbitos de producción y difusión artística y cultural. Ofrece una guía completa de pautas para los agentes del sector que estén valorando el crowdfunding como una opción complementaria a la financiación convencional, basadas en nuestra experiencia y el análisis de una selección subjetiva y diversa de proyectos culturales, que han sido cofinanciados a través de una campaña.
Por otro lado, el informe recoge los debates más recientes acerca del rol del
crowdfunding dentro de las políticas culturales y la producción cultural,
esclareciendo sus posibilidades y límites en un momento de inestabilidad pero al mismo tiempo de transformación del sector.
Informe: Informe_Karraskan_CBB_Crowdfunding_Innovacion_Cultura
Sobre ColaBoraBora
En ColaBoraBora nos dedicamos a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas. Basamos nuestro trabajo en el uso de tecnologías blandas para propiciar otras formas de relación, que contribuyan a desarrollar de manera práctica, nuevas oportunidades alrededor de:
• El desarrollo colectivo de procesos de planificación estratégica.
• La innovación en los modelos de gobernanza, producción y propiedad, a partir de la emergencia de las redes distribuidas (P2P) y la apuesta por el procomún, lo libre y abierto.
• El emprendizaje social y la economía solidaria.
• Los procesos relacionales y sistemas organizativos.
• La cooperación e hibridación entre distintos ámbitos y sectores.
• El empoderamiento, la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
• La innovación en la administración, los servicios y las políticas públicas.
• La producción de nuevas subjetividades y el desarrollo de la imaginación social.
ColaBoraBora somos una cooperativa de iniciativa social, creada en 2013, fruto de la mutación de AMASTÉ Comunicación S.L. creada en 2001.
Informe_Karraskan_CBB_Crowdfunding_Innovacion_Cultura
Con la colaboración de:
El pasado viernes 15 de enero de 2016 las personas que formamos la asociación Karraskan, Red de Experiencias Creativas, nos juntamos en BEAZ para diseñar el Plan de Acción de Karraskan 2016/2017 y los proyectos de este año de forma colectiva y participativa. Para ello, contamos con la ayuda de Lluís Sabadell Artiga, cofundador de CoCreable y creador de la metodología de co-creación de las 4Cs, quien nos ayudó a aplicar una de sus técnicas de co-creación.
A la hora de diseñar este plan, quisimos tener en cuenta no sólo las necesidades e intereses de las personas asociadas a Karraskan, si no también las de otras personas dentro del ecosistema cultural y creativo de Euskadi. De esta forma, aplicamos también las conclusiones y las reflexiones compartidas durante la sesión de World Café que tuvo lugar en la Jornada Ecosistema de Innovación Cultural en Euskadi. Presente y Futuros en Tabakalera el pasado 15 de diciembre de 2015.
El diseño de este Plan de Acción de Karraskan fue una interesante acción colectiva, una forma de crear, compartir ideas, intereses, preocupaciones e ilusiones entre todas las personas que formamos la asociación. Los proyectos y acciones que surgieron de esta reflexión conjunta, buscan reivindicar el valor de la cultura, la creación y la creatividad como mecanismos de transformación, capaces de generar dinámicas de renovación de los sistemas culturales, sociales, económicos y políticos.
El pasado 17 de diciembre de 2015 Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi, organizó en el Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz, el curso formativo Financiación y Nuevos Sistemas de Venta para el Sector Cultural y Creativo. La formación estuvo impartida por Irune Jiménez y Eider Aldape de Maraka.Co, quienes presentaron la Guía ADOSTU para el diseño de nuevos sistema de venta para las industrias culturales y creativas, y a la misma pudieron asistir de forma gratuita las personas del ecosistema cultural y creativo de Euskadi en busca de sistemas de financiación alternativos e innovadores.
Durante la sesión, Rosa Fernández de ColaBoraBora dio a conocer el informe realizado por esta organización en 2014 Modelos de Financiación Alternativa: Crowdfunding para proyectos de innovación cultural, un documento que recoge la historia del Crowdfunding, analiza diversos casos de estudio y ofrece una guía práctica para publicar una campaña de crowdfunding. Asimismo, contamos con la participación vía Skype de David Costa de Sixto Paz Produccions quien presentó su experiencia con «La Taquilla inversa» como una nueva propuesta de financiación para las artes escénicas.
La sesión finalizó con un taller en la que cada agente tuvo la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos aprendidos y diseñar un sistema de financiación propio y adaptado a las necesidades de su organización y proyecto.
El 15 de diciembre de 2015 fue un día muy importante para la asociación Karraskan, Red de Experiencias Creativas de Euskadi. Este día, después de casi 4 años desde el nacimiento de la asociación en enero de 2012, por fin nos presentamos públicamente en la jornada «Ecosistema de innovación cultural en Euskadi. Presente y Futuros». Este encuentro reunió tanto a representantes de Instituciones Públicas como a agentes culturales creativos de Euskadi para fomentar un intercambio entre las políticas de apoyo a la creatividad y las diversas prácticas culturales y creativas. Asimismo, fue una oportunidad para el conocimiento mutuo, la colaboración y la generación de red dentro de este ecosistema.
Por la mañana, tras la acogida por parte de Aitzol Batiz, Director de Kultiba Cambios Culturales y maestro de ceremonias, y Unai López de Armentia de Sala Baratza, Ane Agirre, Directora Cultural de Tabakalera, presentó la trayectoria del proyecto Tabakalera Donostia, anfritiona del encuentro. Roberto Gómez de la Iglesia, Director de c2+i, fue el encargado de contextualizar la jornada en torno a la innovación en cultura y la cultura de innovación en Euskadi con su presentación «Impulsos creativos de un territorio».
La presentación pública de la asociación Karraskan Elkartea estuvo de la mano de la actual dinamizadora de la asociación, de Rosa Abal de Harrobia, Raquel Durán de Ubiqa y Ane Abarrategi, embajadora de Wikitoki. Cada una de ellas compartió su particular visión de la asociación y lo que les motivó a formar parte de esta Red de Experiencias de Euskadi, que reivindica el valor de la cultura, la creación y la creatividad como mecanismos de transformación, capaces de generar dinámicas de renovación de los sistemas culturales, sociales, económicos y políticos.
A continuación, diversas personas representantes de Instituciones Públicas de Euskadi que trabajan en los ámbitos de la cultura, la creatividad y la innovación, presentaron sus programas de apoyo a la cultura y la creatividad. Estuvieron representadas por las siguientes personas:
La tarde de la jornada fue el momento para el conocimiento entre las diferentes personas pertenecientes al ecosistema cultural y creativo de Euskadi, quienes pudieron compartir sus proyectos e inquietudes. Esta actividad se realizó por medio de una divertida dinámica de networking dinamizada por Miren Lauzirika de Art For Life. Las personas participantes tuvieron la oportunidad de generar nuevas redes que seguirán tejiendo más allá de la jornada.
Uno de los momentos más relevantes del encuentro fue la actividad de World Café, dinamizado por Kultiba Cambios Culturales. A través de un diálogo participativo, del que formaron parte tanto representantes Instituciones Públicas como diversos agentes culturales, se fomentó la reflexión sobre la realidad que vivimos dentro del ecosistema cultural y creativo de Euskadi. Las conclusiones recogidas durante este intercambio servirán a Karraskan para definir su Plan de Acción 2016/2017.
Karraskan Elkartea agradece a todas las personas que se acercaron al encuentro en Tabakalera, que se involucraron e hicieron posible que la jornada fuera un momento para conocerse, compartir y reflexionar.
Fotos: Gonzaga Gómez-Cortázar.
Fecha: Jueves 17 de diciembre de 2015
Hora: 10:00 – 14:00
Lugar: Centro Cultural Montehermoso, Sala Betolaza
Dirección: Fray Zacarías Martínez, 2 01001 Vitoria-Gasteiz
Inscríbete gratis, las plazas disponibles se completarán por orden de inscripción
La Asociación KARRASKAN, Red de experiencias creativas de Euskadi, organiza el TALLER SOBRE FINANCIACIÓN Y NUEVOS SISTEMAS DE VENTA PARA AL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO, de la mano de Irune Jiménez de MARAKA.CO y Rosa Fernandez de COLABORABORA. El taller tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, en la Sala Betolaza del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz, entre las 10 de la mañana y las 14 del mediodía.
El programa del taller será el siguiente:
El taller será gratuito y el aforo está limitado a 25 personas. La inscripción será imprescindible mediante el registro que se acompaña a esta comunicación. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar el aforo.